martes, 5 de mayo de 2020

LA PRIMAVERA PARTE IV


Hola familias, para hoy miércoles y mañana jueves tenemos planteadas las siguientes actividades, las cuales se encuentran dentro del ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL ENTORNO y los contenidos en los que nos vamos a centrar son:

  • Repasar la cantinela numérica.(conteo)
  • Asociar la grafía de los números a su cantidad.
  • Repasar la grafía de los números más allá del 10.
  • Las propiedades de los objetos: ¿se hunden o por el contrario flotan?

1.CANTINELA NUMÉRICA

En esta actividad vamos a trabajar la "cantinela numérica", los niñ@s tendrán que ir contando siempre colocando el dedo en el número hasta donde ellos lleguen, según la edad y su madurez. Os presentamos un cuadro del 1 al 50. No hace falta que lo lean todo hasta el final, es decir el alumnado de 3 y 4 años podrán llegar hasta el 20 y el alumnado de 5 años hasta el 50. 
        
 2 3 4 5 6 7 8 9 10
 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
 31 32 33 3435  36 37 38 39 40
 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

Otra actividad que pueden realizar el alumnado de 3 y 4 años es utilizar un tablero de ajedrez o un papel con cuadrículas previamente elaborado. los niñ@s tendrán que ir colocando en cada casilla, de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, tapones o trocitos de papel. Deben respetar el orden y que en cada casilla haya una cosa, de esta manera también entrenaremos al alumnado  para la lectoescritura ya que deben seguir el mismo patrón. Podéis utilizar un dado y el alumn@ irá poniendo tantas fichas como salga en su tirada.


Os ponemos un enlace par que veáis cómo se puede realizar:



FICHAS INTERACTIVAS DE MENOR A MAYOR DIFICULTAD:








3. LA FAMILIA DEL 10 Y LA FAMILIA DEL 20:
Con esta actividad los alumn@s podrán repasar las familias tanto del 10 como la del 20.

FICHA INTERACTIVA:
La siguiente actividad interactiva está indicada para el alumnado de 4 y 5 años. 



Aquí os dejamos fichas imprimibles:





2.SE HUNDE O FLOTA:

Para realizar esta actividad deberéis utilizar un recipiente con agua y buscar por casa los siguientes elementos:

  • TORNILLO.
  • ESPONJA.
  • MUÑEQUITO O JUGUETE PEQUEÑO.
  • CLIP.
  • LÁPIZ.
  • TROZO DE PAPEL.
  • TAPÓN BOTELLA.
Los alumn@s deberán ir introduciendo poco a poco cada objeto y observar si se hunde o flota. Después de realizar dicho experimento podrán hacer las siguientes actividades.

FICHA INTERACTIVA



También la podéis imprimir y que los niñ@s corten los objetos y los peguen en el lugar correspondiente:



-----------------------------------------------------------------------------

HASTA AQUÍ LAS ACTIVIDADES PARA HOY MIÉRCOLES Y MAÑANA JUEVES, ESPEREMOS QUE DISFRUTÉIS CON LO QUE OS HEMOS PLANTEADO Y RECORDAD QUE NOS PODÉIS ENVIAR LAS ACTIVIDADES QUE VOSOTR@S ELIJÁIS.

domingo, 3 de mayo de 2020

PRIMAVERA III

Hola familias, esta semana continuaremos con actividades primaverales, así pues, hoy lunes nos centraremos en el ÁREA DE IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL  se trabajarán los siguientes contenidos:

  • El control corporal a través de diversas posturas de yoga.
  • La coordinación oculo-manual, a través de una divertida manualidad con materiales reciclados.
  • Los trazos.
  • la atención sostenida necesaria para la buena resolución de propuestas.

1. ACTIVIDAD DE YOGA:

A continuación os ponemos un vídeo de youtube de un cuento de yoga, lo podéis hacer en familia es muy sencillo, a los peques les va a encantar.

EL CUENTO DE LAS MARIPOSAS


2. ATRAPA BOLAS CASERO

Para realizar esta actividad se necesita los siguientes materiales:

  • Botella o vaso de yogur.
  • trozo de lana o cuerda fina.
  • Tapón de botella o papel de aluminio.
  • Pegatinas que tengamos en casa.(para decorar)
  • Cinta aislante para poner en el borde de la botella.
Con los materiales anteriormente citados podréis realizar los atrapa-bolas, os vamos a dejar imágenes y también enlaces a youtube, uno de los enlaces es de nuestra compañera de Educación Física que lo explica muy bien.





 


3.TRAZOS:

A continuación os dejamos fichas para imprimir para trabajar los trazos.

ALUMN@S DE 3 Y 4 AÑOS:
     


PARA LUMN@S DE 4 Y 5 AÑOS.


PARA ALUMN@S DE 4 Y 5 AÑOS:




4. FICHAS INTERACTIVAS PARA TRABAJAR LA ATENCIÓN Y OBSERVACIÓN

Puzzle abeja


Busca las 5 diferenci

---------------------------------------------------------------------------------
Y hasta aquí las actividades planteadas para realizar entre hoy lunes y mañana martes, esperamos que os gusten. Acordaos que nos podéis enviar por email fotos o pequeños vídeos de lo que realicéis durante la semana.


UN SALUDO Y GRACIAS POR VUESTRA IMPLICACIÓN


martes, 28 de abril de 2020

LA PRIMAVERA II


Hola familias, como este viernes es festivo hoy miércoles vamos a subir varias actividades que van a estar enmarcadas tanto en el ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL ENTORNO como en el ÁREA DE LENGUAJE: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN. Así pues, teniendo lo anteriormente en cuenta los contenidos que vamos a trabajar serán los siguientes:

  • Las posiciones espaciales básicas que pueden adoptar ell@s mismos y los objetos: dentro/fuera, encima/debajo, arriba/abajo, alrededor, entre, cerca/lejos, detrás de, delante de, al lado de.
  • Discriminación de sonidos de la naturaleza.
  • La canción como recurso para ampliar el conocimiento de esta estación.

1. ASIMILACIÓN CONCEPTOS ESPACIALES

Esta actividad se puede realizar de diferentes maneras, podemos empezar jugando a "SIMÓN DICE...." y dar ordenes a los niñ@s, como por ejemplo:

SIMÓN DICE QUE TE PONGAS DEBAJO DE LA MESA.

SIMÓN DICE QUE TE PONGAS ENCIMA DE LA SILLA.

SIMÓN DICE QUE TE PONGAS ENTRE DOS SILLAS.

SIMÓN DICE.........


Aquí os ponemos algunos ejemplos:




Otra manera de trabajar los conceptos espaciales de forma manipulativa es utilizando un muñeco que tenga el niñ@ y teniendo un objeto o varios de referencia, id dándoles ordenes para que vaya colocando dicho muñeco en la posición que le indiquéis, también les podéis enseñar este dibujo que os ponemos a continuación y tendrán que colocar el muñeco según los dibujos. 




*FICHAS INTERACTIVAS PARA TRABAJAR CONCEPTOS ESPACIALES




Dentro-fuera

ENCIMA-DEBAJO





*FICHA PARA IMPRIMIR

2.CANCIONES DE LA PRIMAVERA PARA CANTAR Y BAILAR





  • DISCRIMINACIÓN DE SONIDOS DE LA NATURALEZA






*********************************************************************************

AQUÍ TERMINAN  LAS ACTIVIDADES,

 OS RECORDAMOS QUE PODÉIS IR MANDANDO AL EMAIL DE LAS TUTORAS LOS TRABAJITOS O ACTIVIDADES QUE ESTEIS HACIENDO

¡¡MUCHAS GRACIAS FAMILIAS POR VUESTRA IMPLICACIÓN Y COLABORACIÓN!!




domingo, 26 de abril de 2020

LA PRIMAVERA

Hola familias, durante las dos próximas semanas vamos a trabajar la PRIMAVERA, por ello las actividades y recursos  estarán relacionadas con ese centro de interés. Hoy como es lunes trabajaremos contenidos que se encuentran dentro del ÁREA DE IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL y son los siguientes:


  • Las habilidades motoras finas a través de técnicas plásticas: coloreado, dibujo libre y plegado de papel.
  • Desarrollo de la movilidad de la boca y lengua, principalmente, con el fin de mejorar su expresión verbal.
  • La atención sostenida necesaria para la buena resolución de las propuestas. 

1. FABRICAMOS NUESTRO GUSANITO DE PAPEL:

Esta actividad es muy sencilla de realizar y muy divertida para jugar con los niñ@s, se necesita:

  • Papel de colores o folio coloreado por ell@s.
  • Tijeras.
  • Rotulador. 
  • Pajitas para soplar.
Empezamos cortando las tiras de papel de 15 cm de largo por unos 3 cm de ancho.

Después doblamos el papel por la mitad. Luego se abre y se dobla uno de los lados hasta la mitad por dentro y luego de nuevo por la mitad. Y lo mismo con el otro lado.



Redondeamos con las tijeras las puntas y desplegamos. Al final debe quedar una cosa así:


Dibujamos la cara que queramos a nuestro gusano con el rotulador, y ya están listos para la carrera. Se puede hacer soplando directamente sobre el gusano o mejor con una pajita, para permitirles a los niños orientar mejor el soplo hacia la parte central del gusano, para que haga el efecto de moverse como tal.


Si tenéis alguna duda de cómo hacerlo aquí os dejamos un enlace de youtube donde se os indica también a paso a paso cómo se realiza.



2.ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LAS PRAXIAS

Los órganos bucofonatorios son los órganos que intervienen en el habla: lengua, labios, mejillas, mandíbula. Estos órganos, no dejan de ser músculos y como todos los músculos, necesitan tener una tonicidad, agilidad, movilidad y fuerza adecuadas.
Por ello, la realización de actividades y ejercicios en los que se trabajen la tonicidad y movilidad de estos órganos que intervienen en la producción de los fonemas (de los sonidos del habla), son de gran importancia.
Aquí os dejamos una imagen con dibujos de diferentes ejercicios para hacer con los niñ@s y a continuación también pondremos dos videos uno, en el cual  de youtube donde aparecen dichos ejercicios y los niñ@s los pueden hacer viéndolo, y otro con un cuento de un gusanito que a ell@s les encanta:




3. FICHAS PARA TRABAJAR LA ATENCIÓN:

Podéis imprimir las fichas o hacerlas en línea si pincháis en ellas.

*ENLACE PARA HACER LA FICHA EN LÍNEA EN LÍNEA------
Busca la flor igual




*FICHA PARA IMPRIMIR:




*ENLACE PARA HACER LA FICHA EN LÍNEA EN LÍNEA------



Busca la flor igual

*FICHA PARA IMPRIMIR:


Busca la flor igual

*ENLACE PARA HACER LA FICHA EN LÍNEA EN LÍNEA------


Coloca la figura en su lugar


4. COLOREADO O DIBUJO LIBRE SOBRE  PRIMAVERA:

A continuación os dejamos unos mándalas de primavera para imprimir y colorear  pero también pueden hacer un dibujo libre sobre la PRIMAVERA.

PARA 3 Y 4 AÑOS


PARA 3 Y 4 AÑOS
PARA 4 Y 5 AÑOS


PARA 4 Y 5 AÑOS





Y  ESTAS SON LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA HOY LUNES Y MAÑANA MARTES,
ESPERAMOS QUE OS GUSTEN Y QUE DISFUTEIS CON ELLAS.
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN

jueves, 23 de abril de 2020

MIFAMILIA 3º PARTE


Hola familias, hoy viernes os tenemos preparadas algunas actividades con las cuales trabajaremos los  siguientes contenidos, que se encuentran dentro del Área de Lenguajes: Comunicación y Representación:
  • Las habilidades motoras finas necesarias para la elaboración de un regalo familiar.
  • La poesía como texto literario.
  • Desarrollo  e técnicas diversas: rasgado de papel, fabricación de bolitas de papel, pegado, la decoración a través de trazos diversos (horizontales, verticales, cículos, ...)
  • La composición de los nombres propios de los miembros de la familia a través de letras móviles-
  • Canción "Mi Familia"-
1. REGALO FAMILIAR "COLGADOR DE PUERTAS": 

Aquí tenéis un modelo de colgador de puerta que podréis decorar de diferentes maneras:

*Después de rasgar papel de revistas/periódico/papeles coloreados por ell@s....podréis hacer bolitas y pegarlas.









*Cortar tiras de papel y después ir cortando trocitos y después pegarlos:


*Decorarlo realizando trazos diferentes, dividir el cuelgapuertas con líneas y que los niñ@s decoren cada parte con trazos hechos con rotulador de diferentes colores. Por ejemplo mirar como decora este niñ@ la hoja, vosotros lo podéis hacer igual:


EJEMPLOS DE TRAZOS QUE PODÉIS HACER 



2. POESÍA DE LA FAMILIA:


Esta poesía es muy bonita, pedirle a vuestra familia que os la lea, imprimirla y colorear los dibujos.





3. JUGAMOS CON LOS NOMBRES DE LA FAMILIA


Aquí tenéis material para imprimir, recortar y así tener letras móviles para poder hacer vuestro nombre y el de vuestra familia. Papá o mamá os puede ayudar poniendo el nombre en mayúsculas y vosotro@s debéis buscar las letras para componerlo.



MAYÚSCULAS PARA LOS ALUMN@S DE 3 Y 4 AÑOS



LETRAS MINÚSCULAS PARA LOS ALUMN@S DE 5 AÑOS


4.QUÉ VOCALES FALTAN(actividad para alumn@s de 4 y 5 años)

Ahora os toca ser investigador@s, qué vocales le faltan a estas palabras, haz la ficha en línea, papá o mamá os puede ayudar diciendo las palabras en voz alta y enfatizando el sonido de las vocales.




Roba-vocales-2

5.CANCIÓN FAMILIA

Ahora toca todo el mundo a bailar con esta canción:



*********************************************************************
A partir de ahora podréis mandar por email a las tutoras el trabajito o trabajitos que hagáis durante la semana,  para no crear confusión, vosotr@s elegir el que queráis. Lo importante es que los niñ@s estén motivad@s y content@s.

DESDE EL EQUIPO DE INFANTIL OS QUEREMOS AGRADECER VUESTRO ESFUERZO Y 
VUESTRA IMPLICACIÓN 
MUCHAS GRACIAS POR TODO.


martes, 21 de abril de 2020

MI FAMILIA 2º PARTE

Hola familias, las actividades que os vamos a presentar hoy están dentro del Área de Conocimiento del Entorno y vamos atrabajar:
  • Divertirse en familia.
  • El conteo de cantidades comprendidas entre 1 y 12 elementos.
  • Serie de dos y tres elementos (actividad para alumn@s de 4 y 5 años).

1. JUEGO EN FAMILIA: " LOS 12 RETOS".

Se necesitan dados, los alumn@s de 3 años utilizarán un dado y los alumn@s de 4/5 utilizarán dos dados. (Siempre podéis adaptar la actividad según observéis la capacidad de cada niñ@).

Os proponemos  12 retos que cumplir según el número que salga en los dados, pero podéis pensar en nuevos retos, dejar volar la imaginación y sobre todo divertíos:

1

Andar a 4 patas como un perro o gato.




2

    Jugar al escondite en familia.


3

Guerra de cojines.


4

Estar en silencio 30 segundos.

5

Dar 10 saltos.


6

Cantar una canción tod@s junt@s.


7

Concurso de caras raras.


8

Bailar to@s junt@s.


9

Buscar en casa un objeto de un color determinado.


10

Mantener un globo sin que se caiga al suelo entre toda la familia.


11

Pasar debajo de la mesa.



12

Saltar hacia atrás tres veces.


Los retos los podéis poner en un trozo de folio, por un lado ponéis el número y por el otro el reto, para que los alumn@s después de ver el número que ha salido en los dados  lo relacionen con la grafía:


 ¡¡JUGANDO APRENDO MATEMÁTICAS!!






Para reforzar conceptos podéis realizar la siguiente actividad en línea:


También podréis imprimir la ficha desde aquí y hacerla:





2.TRABAJAMOS LAS SERIES(alumn@s 4 y 5 años):
 Con objetos de casa y de forma manipulativa los alumn@s pueden hacer series de uno o dos elementos, como por ejemplo:















y después de practicar y manipular podrán realizar los siguientes trabajitos:

Estas series las podéis hacer en línea


Esta es más complicada, a ver si lo conseguís!! (para alumnado de 5 años y los de 4 lo pueden intentar):



Os dejamos una ficha de ejemplo para imprimir por si queréis trabajarlo en papel o copiar la idea:





Y HASTA AQUÍ LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA HOY Y MAÑANA, 
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN